Ahora sabemos que la proteína es super importante para poder hacer ejercicio sin desgastar de más nuestro cuerpo. Sin embargo, muy pocas conocemos cuando es tiempo de recurrir a la suplementación. No todas las personas deben recurrir a esta, depende mucho de tu actividad física la cantidad correcta de proteína que debes consumir.
¿Sabes qué hace la proteína en tu cuerpo?
Todas sabemos que es necesaria, pero no sabemos qué es lo que hace exactamente. La proteína es un macronutriente. Esto significa que es una sustancia que necesitas para mantenerte con vida. Este macronutriente se asemeja a los ladrillos: es la base para tener una buena vida ya que permite la regeneración del músculo y de todos los tejidos. Hechos de aminoácidos, estos ladrillos construyen tus músculos, huesos, piel, cartílago y tu sangre. Consumir proteína te ayuda a construir músculos y un sistema inmune más fuertes, y ayuda a balancear tus hormonas. Es realmente muy importante.
¿Cómo saber cuál es la cantidad correcta de proteína?
El mínimo diario que necesitamos es de 0.8 gramos por kilogramo de peso. Claro que puede variar según tu edad, peso, estatura, ejercicio que haces o incluso si estás embarazada o en periodo de lactancia. Es super importante que tengas en cuenta la cantidad de proteína que necesitas. Para saberlo, es aconsejable que acudas a un nutricionista para que te oriente. Necesitas una ración acorde a tus necesidades, pues no es lo mismo tener una vida muy activa a una sedentaria para la que requerirías menos proteína.
Ni muy muy ni tan tan
En esta vida todo tiene una consecuencia. Consumir de menos o de más puede afectarte:
- La deficiencia de proteína reduce la masa muscular, así como el metabolismo.
- Puede llevarte a la pérdida de cabello, problemas de piel y te puede impedir bajar de peso.
- El sistema inmune es el que más se ve afectado con la falta de proteína. Puede hacerte sentir enferma y falta de energía, sobre todo si estás haciendo mucho ejercicio y no consumes la cantidad ideal de proteína.
- Por otra parte el incremento de proteína puede crear un aumento en el amoniaco dentro de tu cuerpo. Afortunadamente se cura con un poco más de agua.
- El exceso de esta también produce hypercalcimia, un aumento de calcio en la orina. Tu cuerpo empieza a fallar empezando por los riñones, puede provocar daños al hígado y piedras.
Aguas, chicas, la suplementación no debe ser tomada a la ligera, mejor consulten a un profesional. Solo si realizar ejercicio con peso durante un lapso largo es aconsejable consumir proteína en polvo. Los suplementos de proteína no funcionan de la misma forma para veganos que para deportistas, siempre será mejor consumir la proteína animal que la de un suplemento.