Estoy segura de que has notado que en los últimos años tomó fuerza la liberación de la mujer bajo el término feminista. Aunque estamos en el siglo XXI, este problema social sigue vigente porque proviene del núcleo de la sociedad: la familia. Ahora te haré una pregunta: ¿quiénes suelen educar a los niños? La respuesta es algo obvia: las mujeres. Aquí viene otra pregunta, si las mujeres suelen educar a los niños, ¿por qué seguimos siendo una sociedad machista?
Mujeres machistas
Espero que esas preguntas te hayan hecho analizar qué nos pasa como sociedad. Luego de pensarlo llegué a esta conclusión. Hay amas de casa que se proclaman feministas, pero irónicamente educan a sus hijos con lineamientos machistas. Esto no quiere decir que lo hagan con esa intención, sino que el machismo se arraigó en nuestra cultura. Lo urgente es cambiar ese chip y exigir que en verdad haya equidad de género.
Víctimas de la sociedad
Mi madre me enseñó que las mujeres podemos salir adelante por nuestra cuenta, pero al hablar sobre mis hermanos la situación cambia, ya que prefiere que no hagan cosas que “deben hacer las mujeres”. Ese pensamiento me indica que mi madre es machista, pero movida por la educación que recibió de su abuela, quien creció en el auge del machismo.
De generación en generación
En pocas palabras, el machismo es cultural y, por lo tanto, se transmite de generación en generación. Si me preguntas, ¿y qué podemos hacer? Sólo te diría que poner de nuestra parte desde nuestra trinchera. Incúlcales a tus hijos, sobrinos, primos o hijos que todos somos iguales y merecemos los mismos derechos.
Pero no sería nada sin una mujer
Y si quieres sentirte aguerrida para levantar la voz por todas aquellas mujeres que no la tienen, recuerda lo que cantaba James Brown: “this is a man’s world but it would be nothing without woman“.