¡Wooow! ¿Estás segura?, me preguntarán. Déjenme decirles que esto no lo digo yo, lo dice la ciencia. Simplemente quiero compartirles este pequeño descubrimiento. De seguro te han dicho más de una vez que te pareces a tu mamá, o le has dicho a tu sobrino que realmente se parece a su mami. Sin embargo, todos somos más de papá que de mamá, aunque no lo parezca. Todo esto de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Te explicaré más a detalle este tema tan interesante, ¿estás lista?
Según las investigaciones
El estudio concluyó que los mamíferos usamos más el ADN transmitido por el padre, o bien, se hereda exactamente la misma cantidad de mutaciones. Esto es lo que hace que nos diferenciemos de los demás individuos. Esta investigación se llevó a cabo con ratones del tipo Collaboration Cross. Esta población es la más diversa desde el punto genético, comparable con el genoma humano.
¿El resultado final?
Una vez que el ADN fue analizado, los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte comprobaron que el 80 % de los genes poseían variantes a favor del padre, mismos que alteraban lo que se conoce como expresión genética. El doctor Fernando Pardo-Manuel de Villena, autor del estudio, dice que imaginemos una determinada mutación mala. El gen no se expresaría tanto si se hereda de la madre a comparación de si se heredara del padre.
¿Y tú que opinas?
Esta investigación nos deja claro que somos más de papá que de mamá, pero ¿tú que opinas? ¿Piensas que el gen de la madre es más importante que el del padre? o ¿en que modo afecta el gen de la mamá en el niño?