Cómo saber si tu novio tiene “mamitis”

La primera relación que tenemos en la vida es obviamente con nuestra madre, pues se establece desde los primeros días de vida. Sin embargo, existen casos en los que el vínculo madre/hijo es de dependencia y todo gira en torno a la madre. Así que si notas algo así en tu pareja, es probable que padezca “mamitis”.

¿Qué es la “mamitis”?

Image of young couple with problems on marital therapy

La psicóloga Vanesa Guerrero dice que la “mamitis” es un claro ejemplo de inmadurez emocional. Oculta el miedo a crecer y lo que implica el proceso. Cuando un hombre tiene esta condición, no sabe tomar decisiones ni arriesgarse por lo que necesita consultar a su madre ante cualquier dificultad o disyuntiva.

Hasta qué punto es buena la relación madre/hijo

Image of toxic motherly jealousy and overprotectiveness

Que tu novio tenga buena relación con su madre no es malo, pues finalmente es su progenitora. La cuestión radica en si necesita su aprobación para todo lo que hace en su vida. La relación entre ustedes puede enfrentar problemas si sientes que no te toma en cuenta.

Señales

Picture of toxic motherly love and oversensitive woman

Cuando identifiques alguna de estas señales necesitas marcar límites o tu relación se verá afectada.

  • Necesita su aprobación en todo lo que haga. Para cualquier situación que se presenta siempre llama a su madre para pedir su opinión o consentimiento. La mayor parte del tiempo la llama a ella antes que a ti. Con actitudes así es claro que no ha cortado el cordón umbilical.
  • Todo gira en torno a su madre. Si en todas las frases que dice menciona a su mamá, es la evidencia ineludible de la “mamitis”. Sin importar lo que digas o hagas, siempre serás superada por su madre. Incluso llega a comparar las atenciones que tienes tú y el modo en que su madre lo trata.
  • No es autosuficiente. Como ha sido dependiente de su mamá toda su vida, no sabe qué hacer con su vida. Buscará que tu asumas ese rol cuando su madre no esté cerca.
  • Es inmaduro. No se da cuenta de que sigue actuando como niño. Debido a esto, piensa que su mamá estará ahí siempre para resolverle la vida. En pareja, considera que tú serás quien se encargue de sus situaciones.
  • Vive con su madre. Si tu pareja ya tiene más de 25 años y vive con su mamá, piensa bien si quieres seguir en esa relación. Él sigue ahí porque su madre lo consiente y atiende, cubriendo sus necesidades básicas de alimento, techo y vestido.

Aunque no lo creas, la “mamitis” es un problema que afecta a muchos matrimonios y en ocasiones lo lleva al final. Así que si estás en una situación así, debes actuar antes de que sea demasiado tarde.