Ya tiene un tiempo, que varias asociaciones y personas en general, se han enfocado en hablar sobre el empoderamiento como mujeres. La realidad es que muchas de nosotras no sabíamos cómo hablar de nuestras emociones o sobre muchas dudas que no queríamos externar por miedo al qué dirán y más. Sin embargo, está comprobado que al trabajar en nuestra autoestima, nos hacemos muy fuertes y entre todas podemos hacer cosas maravillosas para el mundo.
Todo inicia desde pequeñas
Es realmente importante que desde pequeñas tengamos las armas necesarias para salir adelante en este mundo lleno de machismo. El empoderamiento de la mujer es un tema que empieza a sonar y resulta novedoso, pero existe desde hace mucho tiempo. Miles de mujeres, cada una desde su trinchera particular, han luchado por alcanzar mejores lugares en la economía o educación. El trabajo para lograr el crecimiento de las mujeres no sólo nos compete a nosotras. Los hombres también deben estar inmersos en esta tema para que su modo de pensar y actuar sea congruente con el de su pareja. Hasta la ONU concuerda en que entre más empoderamiento tenga una mujer, más beneficiará al mundo. Su participación ayudará a que la economía de los países crezca, por poner un ejemplo.
La autoestima es la base de todo
Mientras más sólida sea la autoestima de una persona, esta podrá desenvolverse de manera óptima en el mundo. La sana autoestima nos llevaría a vernos iguales en todos los sentidos. Dejaría de existir la rivalidad por saber quién es mejor que el otro. Las capacidades intelectuales, la fuerza física, seguridad y confianza en sí mismas sería visto desde otro ángulo. La principal labor para que esto sea posible debe hacerse en casa y se complementa en la escuela.
Respeto, la clave
Para alcanzar la igualdad se debe comenzar desde temprana edad. El respeto es la base fundamental para fortalecer la confianza en sí misma. Es importante trabajar con la niñez para generar empoderamiento no sólo en las mujeres, sino también en los hombres. Si se le da el enfoque correcto habría mejores hombres y mujeres, y, por consiguiente, mejores personas, sociedades y países.
¡Lucha por tener mejor autoestima!
Es importante que desde pequeños les hagamos saber a los niños lo valiosos que son. Para lograr que tengan una sana autoestima y empoderamiento debemos reconocer sus méritos y señalar sus errores. Debe hacerse con amor y respeto, sin exigir más de lo que pueden hacer. Por ejemplo: si llega tu hija y te dice. “Me dijo una compañera que no soy buena para nada”. Como padres de familia tenemos que mostrarnos asertivos y no violentos con la forma de responder. Una buena contestación sería: “Tú eres capaz de hacer todo lo que te propongas”. Seguido de un beso y abrazo. De esta forma la haces sentirse bien consigo misma y además sabe que tú estarás para apoyarla y señalar sus errores y virtudes de buena manera.