Cómo ayudar a tu amiga con depresión

La depresión es una enfermedad de lo más común, cualquiera puede enfrentarla en algún momento. Sin embargo, sigue resultando difícil hablar de ella. Esto es especialmente cierto con un ser querido pues no queremos equivocarnos y terminar empeorando las cosas.

Pero, ¿cómo saber que sí es depresión?

Todos hemos estado apachurrados o tristones en algún punto de nuestras vidas. Por eso hay que saber distinguir estos estados de ánimo, de una depresión diagnosticada como enfermedad.

giphy_catbummed

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la depresión se caracteriza por la presencia de cinco o más de los siguientes síntomas, durante el mismo periodo de dos semanas. Además, estos representan un cambio con respecto al desempeño previo de la persona.
  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, indicado por el relato subjetivo o por observación de otros.
  • Marcada disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades durante la mayor parte del día, casi todos los días.
  • Pérdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo, o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  • Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  • Sentimientos de desvalorización o de culpa excesiva o inapropiada casi todos los días.
  • Menor capacidad de pensar o concentración, o indecisión casi todos los días.
  • Pensamientos recurrentes de muerte e ideas suicidas.

¿Cómo ayudarla?

giphy_stitchsad

Antes de siquiera hablar con ella:

  1. No juzgar ni criticar. Nada de: “¡Cómo no te vas a deprimir si..!” Nada. Ella no decide deprimirse; necesita ayuda, no crítica. No existe una cura mágica para la depresión y hacerte como que no pasa nada, como que no es tan grave o que ya se le pasará solo empeora la situación.
  2. No minimices su depresión. Recuerda que es una enfermedad muy grave, no se trata de que vea el vaso medio vacío. Esto es serio, no se le va a pasar mágicamente y ella no está mal por sentirse así.
  3. No es momento de dar consejos. Claro, son bienintencionados, pero no la ayuda que le digas qué hacer. Mejor pregúntale si puedes apoyarla en algo o si quiere hacer algo. El mejor consejo que puedes darle es que inicie una terapia psicológica.
  4. No, no sabes cómo se siente. Entiendo que quieras hacerle sentir que no está sola y que la comprendes, pero no es así. Cada quien vive su depresión diferente. Mejor demuestra tu respaldo con acciones, será mejor para ella.
  5. Aprende de la depresión. Entre más sepas de la enfermedad, más fácil te será apoyarla.

giphy_liloblues

Ahora sí, recuerda estos puntos al hablar:

  1. Estar presente. Muchas veces no se requiere ni una palabra. A veces basta con tomar su mano y recordarle que es muy importante para ti y que quieres ayudarla a que esté mejor. Así le dices que no está sola, aunque la enfermedad la haga sentir que sí.
  2. Prueba un gesto pequeño. Supersencillo, sólo ofrécele una muestra de que está en tu mente en el transcurso del día. Un mensajito, un chiste, un recuerdo o hasta un simple saludo.
  3. El amor duro no funciona. Muchos creen que siendo firmes harán que la persona cambie y la depresión desaparezca. Hay incluso quienes les dan ultimátums a su amiga. No lo hagas, eso no es lo que necesita. Así vas a generarle culpa y harás que se aísle.
  4. Sé paciente. No hay una fecha límite para curar una depresión. Dale su tiempo, sigue apoyándola y no te rindas. Si te desesperas, es como si le dijeras que te ha decepcionado.

giphy_stitchimlost

Con la ayuda correcta, seguro saldrá de la depresión más fuerte que nunca.